Los subjectivistas comparan los valores con los sellos de correos: ni el papel ni la calidad del dibujo son las cualidades que hacen de ellos un objeto de valor. El valor lo otorga el filatélico con su interés: las cosas son valiosas no por ellas mismas sino por la relación que mantienen con nosotros.
|
Los objetivistas, por otro lado, comparan los valores con los colors, los colores tienen características físicas que los diferencian objetivamente: el color azul no se vuelve rojo cuando se pinta de rojo un objeto azul. El color azul perdura, es inmutable y no depende del sujeto. Un asesinato, aunque nadie lo condene, es siempre malo.
Se debe distinguir entre cuestiones de gusto y cuestiones de los valores estéticos. Para comparar de nuevo con los otros dos trascendentales, también se podría preferir algunos males morales a algunos bienes morales o falsedades sobre las verdades. Pero las preferencias no cambian los valores objetivos.
Por lo tanto, se cree que es posible pensar que un objeto bello no es bello por ser insensible a la belleza. También se cree que es posible disfrutar de algo menos hermoso por algo más bello, porque las pasiones no siempre van conforme a la razón.
Este es un recurso clásico, que plantea posibilitar un debate sobre la objetividad o subjetividad de los valores. Ofrece la posibilidad de que el alumno mande a XTEC su posición sobre el tema.
El planteamiento del debate prte de la siguiente pregunta; ¿tienen las cosas valor porque las deseamos o las deseamos porque tienen valor?
La primera opción defiende que los valores son subjetivos, es decir, que su existencia depende del sujeto que valora. La segunda, que los valores son objetivos, es decir, que existen independientemente del sujeto que valora; éste, los descubre.
El recurso aporta unos sencillos argumentos sobre ambas posturas. Los alumnos pueden profundizar sobre ellos y plantear su propia postura.
Graficos:
![]() ![]()
Videos:
Scribd:
Slideshare: Ejercicios:
1. La verdad, la bondad y la belleza son eternamente y esencialmente atribuidas a Dios.
2. Si algo es una realidad objetiva, que difiere en su realidad fundamental de algo que es una realidad subjetiva.
3. Si la belleza es esencialmente la misma como la verdad y la bondad, no pueden diferir en su realidad fundamental de ellos.
4. Por lo tanto, la belleza es una realidad objetiva.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario